viernes, 18 de febrero de 2011

TEORIAS HUMANISTAS

TEORIA DE CARL ROGERS

Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902, en Oak Park, Illinois, un suburbio de
Chicago. Fue el cuarto de seis hijos. Su padre era un exitoso ingeniero civil y su
madre se dedicaba al hogar. Era una familia devotamente cristiana.


Su teoría es clínica, basada en años de experiencia con el trato directo a pacientes. Su teoría es amplia, lógicamente unida y con posibilidad de aplicación.
Lo primero es que Rogers considera a toda persona como buena y sana, o por lo menos, no la considera mala o enferma. En otras palabras explica que la salud mental en una progresión normal de la vida de la persona, mientras que la enfermedad mental, como por ejemplo la criminalidad, son distorsiones de la tendencia natural del hombre.

Su teoría está basada en una fuerza de vida, que llama tendencia actualizada: es la base de la construcción de la motivación presente o actual en la persona, con el fin de desarrollar todas sus potencias hasta donde sea posible. Rogers  piensa que todas las personas intentan dar lo mejor de sí mismas, lo mejor de su existencia, y que si fallan no es con intención o con el deseo de hacerlo.

Carl Rogers explica que cada cosa viviente en la naturaleza intenta dar y/o hacer lo mejor de sí misma.
Dice que el hombre se adapta con facilidad a lo que se le va presentando en la vida, y que lo hace de forma natural, siempre y cuando viva de acuerdo a su naturaleza.

Explica que la humanidad se ha desarrollado, es decir, que ha actualizado sus potencias a través de crear una sociedad y una cultura, pues con éstas existe un orden en donde cada persona puede actualizar constantemente sus potencialidades. El hombre es social por naturaleza, pero cuando desarrolló la cultura, desarrolló una vida propia.

También explica Rogers que los organismos saben por naturaleza lo que es el bien. La evolución ha provisto a la persona de los sentidos, y además, de ser capaz de discriminar lo que necesita o requiere.  A lo que la evolución ha hecho de la persona, Rogers lo llama valoración del organismo.

Entre las muchas cosas que la persona, por instinto, valora está el respeto o la atención positiva: como el amor, el afecto, etc., pues es claro que un bebé sin esto, puede llegar hasta morir.

Por otro lado se encuentra el respeto positivo hacia uno mismo, es decir que es la autoestima, el reconocer el valor propio o saber que se tiene una autoimagen positiva. Esto se obtiene a través del crecimiento o desarrollo de la infancia de la persona, en donde los demás le enseñan o muestran como adquirirlo. Si no se
aprende lo positivo, la persona se siente insignificante, poco atendida, poco valorada y pierde la oportunidad de convertirse en lo que realmente es capaz; es decir que no logra actualizar sus potencialidades correctamente.


Dice que recibir respeto o atención condicionada, aunque sea de manera positiva
hace que la persona, muchas veces, no se desarrolle como debe ser, sino que
más bien, es tanta la influencia social, que dicha persona adopta la forma que se
espera de ella, y, por lo tanto, un "buen niño/a" puede ser que no sea sano o feliz,
aunque lo aparente.

TEORIA DE ABRAHAM MASLOW


Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril 1908- 8 de junio 1970).
Psicólogo humanista estadounidense.

La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría
psicológica propuesta por Abraham Maslow en su trabajo de 1943 Una teoría
sobre la motivación humana, posteriormente ampliada. Maslow formuló una
jerarquía de las necesidades humanas y su teoría defiende que conforme se
satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades
y deseos más elevados.


La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide
que consta de 5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como
necesidades del déficit (Deficit needs); el nivel superior se le denomina como una
necesidad del ser (being needs). La diferencia estriba en que mientras las
necesidades de déficit pueden ser satisfechas, las necesidades del ser son una
fuerza impelente continua. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades
más altas ocupan nuestra atención sólo una vez se han satisfecho necesidades
inferiores en la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento
hacia arriba en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las
necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. En términos de economía se
usaba mucho este método de jerarquización, hasta que se simplificó en una sola
"felicidad".


Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:

Necesidades fisiológicas básicas. Son necesidades fisiológicas básicas
para mantener la homeostasis, dentro de estas se incluyen:
· Necesidad de respirar
· Necesidad de beber agua
· Necesidad de dormir

Necesidad de regular la homeostasis (ausencia de
enfermedad)
· Necesidad de comer
· Necesidad de liberar desechos corporales
· Necesidad sexual
· Necesidad de tener dinero...
Seguridad. Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de ellas se encuentran:
· Seguridad física
· Seguridad de empleo
· Seguridad de ingresos y recursos
· Seguridad moral y fisiológica
· Seguridad familiar
· Seguridad de salud
· Seguridad contra el crimen de la propiedad personal
· Seguridad de autoestima

Afiliación. Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son
las necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo de
trabajo, entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se
satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen
actividades deportivas, culturales y recreativas.


Reconocimiento. Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del
personal, se relaciona con la autoestima.
Autorrealización. Son las más elevadas, se hallan en la cima de la
jerarquía, a través de su satisfacción personal, encuentran un sentido a la
vida mediante el desarrollo de su potencial en una actividad.


Ciclo de conflicto
Maslow definió en su pirámide las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica, colocando las necesidades más básicas o simples en la base de la pirámide y las más relevantes o fundamentales en el ápice de la pirámide, a
medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas surgen otras de un nivel superior o mejor. En la última fase se encuentra con la "auto-realización" que no es más que un nivel de plena felicidad o armonía. Maslow, en su teoría, sólo
define las necesidades básicas de un individuo, no del individuo hecho sociedad, es decir, un modelo de necesidades básicas para una sociedad, las cuales ya dejan de ser básicas mas no simples, serían necesidades fundamentales de la humanidad más allá de una básica "auto-realización".

viernes, 11 de febrero de 2011

teoria psicodinamica







  • LA TEORIA PSICOSEXUAL DE FREUD
Freud era un neurólogo practicante que formuló su teoría del desarrollo humano a partir de sus análisis de las historias de las vidas de sus pacientes con perturbaciones emocionales. Trataba de aliviar los síntomas nerviosos y ansiedades de los mismos basándose en métodos como la hipnosis, la asociación libre (hablar sin titubear de los pensamientos según ocurren) y el análisis de los sueños debido a que proporcionan algunos indicios sobre losmotivos inconscientes que los pacientes reprimían (es decir obligaban a salir de su conocimiento consciente). Al analizar estos motivos y los acontecimientos que habían causado a su supresión, Freud concluyó que el desarrollo humano es un proceso conflictivo: como criaturas biológicas, tenemos instintos sexuales y agresivos básicos que deben satisfacerse, pero la sociedad dicta que muchos de estos impulsos son indeseables y deben ser reprimidos. Deacuerdo con Freud, las formas en que los padres manejan estos impulsos sexuales y agresivos en el moldeamiento de la conducta y el carácter de los mismos.
  • TRES COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
La teoría psicosexual de Freud específica que tres componentes de la personalidad, el ello, el yo y el superyó, se desarrollan y se integran en forma gradual en una serie de cinco etapas psicosexuales.
  • El ello; es todo lo que está presente al nacer. Su única función en satisfacer los instintos biológicos innatos y tratará de hacerlo de inmediato. Ejemplo, cuando los bebés o mojadas, sólo se quejan y lloran hasta que sus necesidades son satisfechas; además, no son conocidos por su paciencia
  • El yo; es el componente racional consciente de la personalidad que refleja las capacidades para percibir, aprender, recordar y razonar que están surgiendo en el niño. Su función es encontrar medios realistas para satisfacer los instintos, como cuando un niño hambriento, recordando cómo obtiene comida, busca a su mamá y dice galleta. A medida que su yo madura, pueden controlar mejor su ello irracional y encontrar maneras realistas de satisfacer sus necesidades por sí mismos
  • El componente final de la personalidad, o superyó; es el asiento de la conciencia. Surge entre los tres y los seis años de edad a medida que los niños internalizan (adoptan como propios) los valores y normas morales de sus padres (Freud, 1933) Una vez que surge es superyó, los niños no necesitan un adulto que les diga que han hecho bien o mal, ya que están conscientes de sus propias transgresiones y se sienten culpables o avergonzados por su conducta poco ética. Por lo tanto el superyó es un censor interno. Insiste en que el yo encuentre salidas socialmente aceptables para los impulsos indeseables que genera el ello.
    • ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOLOGICO
Freud, pensaba que el sexo era el instinto más importante porque los perturbaciones mentales de sus pacientes a menudo giraban alrededor de conflictos sexuales infantiles que habían reprimido.
Freud decía que los niños pequeños son seres sexuales (1940/1964), cuya perspectiva del seño era muy amplia, ya que abarcaba actividades como chuparse el dedo y orinar. Freud creía que a medida que maduraba el instinto sexual su foco cambiaba de una parte del cuerpo a otra y que cada cambio provocaba una nueva etapa de desarrollo psicosexual.
Freud decía que los padres deben caminar en una línea delgada con sus hijos en cada etapa psicosexual. Pensaba que permitir demasiada o muy poca satisfacción de las necesidades sexuales causaba que un niño se obsesionara con cualquier actividad que fuera aletada o desalentada en forma intensa, en cuyo caso el niño podíafijarse en esa actividad (es decir mostrar un desarrollo detenido) y conservar algún aspecto de ella a lo largo de su vida.



Teoria psicosocial de Erickson

Erikson divide la vida en ocho etapas de desarrollo psicosocial. Cada etapa está caracterizada por una crisis emocional con dos posibles soluciones, favorable o desfavorable. La resolución de cada crisis determina el desarrollo posterior. Las cuatro primeras etapas son especialmente importantes para nosotros porque se centran en los niños pequeños.

Tabla 1- Las cuatro primeras etapas del desarrollo psicosocial según Erikson
Crisis central
Solución positiva
Solución negativa
Confianza básica vs. desconfianza (desde el nacimiento a los 18 meses)
La confianza en el cuidador que se ha convertido en “certeza interna y en predictibilidad externa” conduce a la confianza del niño en el entorno.
Miedo, ansiedad y sospecha. Carece de atenciòn fisica y psicológica por parte del cuidador conduce a desconfiar de el entorno.
Autonomía vs. duda, (de los 18 meses a los 3 años)
Sensación de vales. Afirmaciòn de la lección y la voluntad. El entorno favorece la independencia y estos el orgullo y la buena voluntad.
Pédida de la autestima. La sensación de control externo excesivo hace dudar de un mismo y de los otros.
Iniciativa vs. culpa, ( de 3 a 6 años)
Capacidad por aprender, para empezar las actividades, para disfrutar del dominio y los éxitos.
Incapacidad para controlar el nuevo poder. Ser consciente del posible fracaso, inculca la sensación de culpa y el miedo al castigo.
Lavoriosidad vs. inferioridad, (de los 6 años a la pubertad)
Aprende el valor del trabajo, adquiere las habilidades y las herramientas de tecnología. La competencia ayuda a ordenar las cosas y a hacer las funcionar.
La frustracíon repetida y el fracaso conducen a una sensación de no adecuación y de inferioridad que afecta a la visión de la vida.







Teoria de la introversion y extroversion


 Extraversión - Intraversión
El primero en trabajar con la dimensión de extraversión - introversión fue Carl Jung, pero ya antes de que Jung forjara estos términos, William James había llamado la atención sobre la diferencia que existía entre los individuos “de mente resistente” y los “de mente sensible”; los que miran hacia afuera y los que miran hacia adentro. (Allport 1992 ). Jung define al extrovertido como `la persona cuyo interés en general se enfoca hacia la vida social y el mundo externo y no hacia sus experiencias internas', por otro lado define al introvertido como 'una persona que en general se enfoca hacia sus pensamientos y sentimientos interiores'.
Para Jung, las características del extravertido y del introvertido son:
En el extravertido domina la realidad exterior y social. Está directamente orientado a la realidad objetiva, regido por lo práctico y necesario, se adapta facilmente a situaciones nuevas, la vida afectiva no está finamente moldeada, de débil autocrítica, acción directa, compensación real, la psiconeurosis típica es histérica.
En el introvertido es decisivo el mundo subjetivo, regido por principios absolutos, rígido e inflexible, delicadeza en los sentimientos, inclinado al análisis de sí mismo y la autocrítica, compensación en la huida y la fantasia, la psiconeurosis típica es de ansiedad u obsesiva. (Jung, 19 CP. Allport, p. 501)
Citando una ivestigación reciente (1996) de extraversión e introversión en base a Jung, realizada por Amanda Kraus, destacamos lo siguiente:
Carl Jung desarrolló dos tipos de actitudes psicológicas: la extraversión y la introversión.
Los extravertidos y los introvertidos difieren en la manera de pensar y por lo tanto aprenden de modo diferente. Los extravertidos son generalmente más sociables que los introvertidos, están más orientados hacia la acción y son más espontáneos. Los introvertidos no necesitan a los demás para estar contentos, tratan de entender las situaciones con más interés que los extravertidos y son más reflexivos. Se han desarrollado métodos de aprendizaje para educarlos mejor. A través de la lycos encontré en páginas Web sobre los tipos de actitudes y sus estilos especiales para aprender.
Como los extravertidos e introvertidos no ven el mundo de manera igual, su aprendizaje debe ser diferente. Los extravertidos aprenden mejor explicando las cosas a otros, cuando tratan de explicar a otros es que relamente aprenden las cosas. Para los extravertidos es fácil trabajar en grupo, hay dos maneras muy populares de educar a un extravertido: el método de pensar en voz alta para resolver problemas y el método de grupo nominal.
El introvertido necesita entender toda la película para comprender totalmente, considera un conocimiento verdadero si aprende la relación entre los temas que lo conforman. La información desconectada no ayuda a aprender al introvertido. Las mejores maneras de educar estudiantes introvertidos es enseñarles cómo interconectar diversas informaciones. Estos estudiantes también aprender cómo hacer flujogramas, tablas comparativas y mapas conceptuales, para poder ver “toda la película”.
En esta investigación cabe destacar el empleo de diferentes métodos de aprendizaje dada las diferencias de personalidad de los individuos, por lo cual éstas suponen distintas estrategias y predisposiciones distintas para el aprovechamiento y comprensión de lo que se pretende aprender.
Ha lugar hablar de Jung en este contexto, ya que el paso del estudio clínico de la personalidad, fundamentado más que todo en el psicoanálisis, a la fase cuantitativa y experimental está determinado por la factorización de los rasgos del individuo.
El análisis factorial, método empleado en la Teoría de los rasgos, permite aislar las variables fundamentales de la personalidad. Estas variables se les llama factores, los cuales califica Cattell como “rasgos fundamentales” que subyacen en los “rasgos superficiales”. (Cattell, 1965; cp. Cerni 1975). Este método fue desarrollado como medio apto para apreciar la exitencia de dichos factores generales y facilitar su identificación. Por esto es por lo que en la Teoría de los Rasgos, se les califica a los rasgos fundamentales como factores de la personalidad.
Cattell (1965/1975) califica la terminología extraversión - introversión como corrompida por el excesivo uso popular, y hasta llega a decir que puede significar cualquier cosa, desde la sociabilidad a la buena adapatación emcocional, según el trasfondo del que lo usa. Por tanto, Cattell va más allá de la terminología popular introversión - extraversión, describiéndola en una serie de rasgos los cuales quedan tipificados en categorías de factores.
Y en efecto, el resultado del estudio cuantitavo de la personalidad es una clasificación (tipificación de los rasgos) no de los individuos, aunque quedan clasificados indirectamente los que ostentan estos rasgos.
Es lógico que hagamos referencia a Guillford (1940) en la descripción de sus factores de introversión, como ejemplo de la tipificación de los rasgos:
S: introversión social, manifestada por timidez y tendencia a apartarse de contactos sociales
.
T: introversión de pensamiento, con inclinación a la meditación, a filosofar y a analizarse a sí mismo y a los demás.
D: depresión, incluyendo sentimientos de inferioridad y de culpabilidad.http://saludmentalface.blogspot.com