martes, 15 de marzo de 2011

HUMANISMO, COGNOSITIVISMO, CONDUCTISMO Y PSICOANALISIS

Humanismo

 
Se denomina psicología humanista a una corriente que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en la década de los  del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado.
La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de  como medio de realizar nuestro pleno potencial humano.
Surgió como dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como una, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables, o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas.
Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, se denominó a este movimiento La Tercera Fuerza para mostrar lo que se proponía con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se expresaba el que hacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).
  1. Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana: el ser humano es considerado único e irrepetible. Tenemos la tarea de desarrollar eso único y especial que somos, así, ámbitos como el juego y la creatividad son considerados fundamentales.
  2. Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural: el ser humano es de naturaleza intrínsecamente buena y con tendencia innata a la autorrealización. La naturaleza, de la que este ser humano forma parte, expresa una sabiduría mayor. como seres humanos debemos confiar en la forma en que las cosas ocurren, evitando controlarnos o controlar nuestro entorno.
  3. Concepto de conciencia ampliado: la conciencia que tenemos de nosotros mismos y la forma en que nos identificamos con nuestro yo o, es uno de los varios estados y niveles de conciencia a los que podemos llegar, pero no es el único.
  4. Trascendencia del Ego y direccionamiento hacia la Totalidad que somos: la tendencia en el curso de nuestra autorrealización es ir alcanzando cada vez niveles de conciencia más evolucionados, que se caracterizan por ser cada vez más integradores de partes de nosotros mismos y de nuestra relación con el resto, y con la totalidad.
  5. Superación de la escisión mente/cuerpo: la psicología humanista parte desde un reconocimiento del cuerpo como una fuente válida de mensajes acerca de lo que somos, hacemos y sentimos, así como medio de expresión de nuestras intenciones y pensamientos.
  6. Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional: la cultura occidental ha tendido a valorar lo racional sobre lo emocional, la acción frente a la contemplación, etc.
  7.  Valoración de una comunicación que implique el reconocimiento del otro en cuanto tal: dejar de reconocer a los demás como objetos, o medios para alcanzar nuestros propósitos personales, es uno de los énfasis principales de esta corriente.





TEORIAS DE LAS ETAPAS DEL  COGNOTIVISMO DE  PIAGET.

Jean Piaget (1896-1980), que el precursor  de la revolución cognoscitiva actual con su acento de procesos mentales. Piget consideraba  el desarrollo desde el ángulo  organicista  como el producto del esfuerzo de los niños por entender su mundo.

El método clinico de Piaget  combina la observación con preguntas para ver como piensan los niños;  descubrió o creo una teoría general del desarrollo cognoscitivo, propuso que el desarrollo cognoscitivo comienza con una capacidad innata de adaptarse al ambiente.
El crecimiento cognoscitivo ocurre  a través de tres procesos relacionados que son: organización, adaptación y equilibración.
Según piaget, las personas crean estucturas cognoscitivas cada vez mas complejas, llamadas  esquemas que son modos de organizar  la información  la  forma en que los niños piensan.
Adaptación es el termino que Piaget  se refería  a la forma en que los niños manejan la nueva información con lo que  ya saben, esta ocurre  a taves de  dos procesos complementarios: asimilación y la acomodación.
Piget sostenía que el desarrollo cognoscitivismo ocurre  en cuatro etapas universales y cualitativamente  diferentes. Cada etapa en una etapa de desequilibración en la que la mente del niño  se adapta aprendiendo a pensar de otra manera. De la infancia a la adolescencia  las operaciones mentales evolucionan del apradizaje  basado en actividades sensoriales hasta pensamiento lógico.


ETAPAS  COGNOSCITIVAS (PIAGET)
SENSORIO MOTRIZ:  ( nacimiento hasta los dos años) gradualmente el infante adquiere capacidad para organizar actividades en relación con su ambiente sensorial y motora.
PREOPERACIONAL: (2 a 7 años.) el niño emplea símbolos para representar a las personas, lenguaje, etc. Importantes en esta etapa.
OPERACIONES CONCRETAS: (7 A 11 años)puede resolver problemas de manera lógica concentrándose en el ahora.
OPERACIONES CONCRETAS:( 11 años a la adultos) l apersona puede pensar de manera abstracta, manejar situaciones  hipotéticas y pensar en soluciones.
Las investigaciones en el adulto señalan que el enfoque de de Piaget en la lógica  formal del desarrollo cogscitivo es estrecho y no tiene en cuenta la aparición de capacidades maduras como: resolver problemas en situaciones criticas ,etc.


El Conductismo
El conductismo se originó con la obra de John B. Watson, un psicólogo Americano. Watson afirmaba que la psicología no estaba interesada con la mente o con la conciencia humana. En lugar de ello la psicología estaría interesada solamente en nuestra conducta.
Hoy el conductismo es asociado con el nombre de B.F. Skinner, quien edificó su reputación al comprobar las teorías de Watson en el laboratorio. Los estudios de Skinner le llevaron a rechazar el énfasis casi exclusivo de Watson sobre los reflejos y el condicionamiento.
Skinner desarrolló la teoría del “condicionamiento operante,” la idea de que nos comportamos de la manera que lo hacemos porque este tipo de conducta ha tenido ciertas consecuencias en el pasado. Por ejemplo, si tu novia te da un beso cuando tú le das flores, probablemente le vas a dar flores cuando quieras un beso.
Estarás actuando con la expectativa de una cierta recompensa. Sin embargo, al igual que Watson, Skinner negaba que la mente o los sentimientos jugaran algún rol en determinar la conducta. En lugar de ello, nuestra experiencia o nuestros reforzamientos determinan nuestra conducta.
1. El conductismo es naturalista. Esto significa que el mundo material es la última realidad, y todo puede ser explicado en términos de leyes naturales. El hombre no tiene alma y no tiene mente, solo un cerebro que responde al estímulo externo.
2. El conductismo enseña que el hombre no es nada más que una máquina que responde al condicionamiento.
3. Consecuentemente, el conductismo enseña que no somos responsables por nuestras acciones. Si somos meras máquinas, sin mentes o almas, reaccionando al estímulo y operando en nuestro ambiente para conseguir ciertos fines, entonces cualquier cosa que hagamos es inevitable.
4. El conductismo es manipulador. Busca no solamente entender la conducta humana, sino predecirla y controlarla

TEORIA DEL PSICOANALISIS

Sigmund Freud (1856-1939) fue el teórico psicodinamico; Freud creo una perspectiva totalmente nueva sobre el estudio de la  conducta humana; resalto el inconsciente, todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los que normalmente no estamos conscientes.  Las ideas de Freud forman la base del Psicoanálisis.
De acuerdo con Freud la conducta humana se basa en tres tipos de instintos o pulsaciones inconscientes; algunos instintos son agresivos y destructivos; otros son de supervivencia y los últimos son los que Freud considera los más importantes es el deseo de placer.
Freud supuso que la personalidad se conforma alrededor de tres estructuras: el ello, el yo y el superyó.
El Superyó, es la instancia que representa el juez o censor del yo, la conciencia moral; y su función es la auto observación y la formación de ideales.
El Ello representa las pulsiones instintivas que son inconscientes, en parte hereditarios e innatos y en parte reprimidos y adquiridos y desde el punto de vista dinámico está en conflicto con el Yo y con el Superyó.
El Yo para Freud es la instancia que se encuentra en relación de dependencia con respecto al Ello y al Superyó y a las exigencias de la realidad, actuando como mediador encargado de los intereses de la persona total.

El psicoanálisis establece una serie de fases a través de las cuales se verifica el desarrollo del sujeto. Desde el punto de vista de dichas fases, los conflictos psíquicos - y su posibilidad de resolución- dependerán del estancamiento de una fase (fijación) o del retorno a una fase precedente (regresión).
Fase Oral: Comprende los doce-dieciocho primeros meses. Esta primera fase libidinosa está relacionada con el placer del bebé en el momento de la alimentación, en la que tanto labios como boca tienen un papel preponderante
Fase Oral-sádica: Es considerada una segunda etapa de la fase oral, coincidente con la aparición de la dentición y, por tanto, ligada al acto de morder.
Fase Anal: Se extiende, aproximadamente, entre los dieciocho meses y los cuatro años. La actividad anal adquiere unas connotaciones libidinosas. El ano se constituye en la zona erógena (fuente corporal de excitación) por excelencia.
Fase Fálica: Es la primera organización libidinal del niño respecto al caos de las pulsiones parciales anteriores (orales-anales), que se completará en la pubertad.